31 mayo 2007

 

Problema vs Soluciones

Problema

Cuando la NASA comenzó con el lanzamiento de astronautas al espacio, averiguaron que los bolígrafos no funcionarían en gravedad cero (la tinta no bajaría hasta la superficie a escribir).

Solución A
Resolver este problema, les llevo una década y 12 millones de dólares. Desarrollaron un bolígrafo que funcionaba bajo gravedad cero, al revés, debajo del agua, prácticamente en cualquier superficie incluyendo cristal y en un rango de temperaturas que iban desde menos de la congelación hasta más de 300 grados.

Solución B
¿Y que hicieron los rusos? Los rusos utilizaron un lápiz!


Problema

Uno de los más memorables casos de estudio de la gestión japonesa fue el caso de la caja de jabón vacía, ocurrido en una de las más grandes empresas de cosmética de japón. La compañía recibió la queja de que un consumidor había comprado una caja de jabón que resultó estar vacía. Inmediatamente las autoridades aislaron el problema a la cadena de montaje, que transportaba todas las cajas empaquetadas de jabón al departamento de reparto. Por alguna razón, una caja de jabón pasó por la cadena de montaje vacía. Los altos cargos pidieron a sus ingenieros la solución del problema.

Solución A
Tan rápido como les fue posible los ingenieros trabajaron duro para idear una máquina de rayos X con monitores de alta resolución manejados por dos personas para vigilar todas las cajas de jabón que pasen por la línea para asegurarse que no estén vacías. Sin duda, trabajaron duro y rápido.

Solución B
Pero cuando a un empleado común en una empresa pequeña se le planteó el mismo problema, no entró en complicaciones de rayos X, etc. en lugar de eso obtuvo otra solución. Compró un potente ventilador industrial y lo apuntó hacia la cadena de montaje. Encendió el ventilador, y mientras cada caja pasaba por el ventilador, simplemente salían volando fuera de la línea las que estaban vacías.

Moraleja: ' No te compliques! Concibe la solución más simple posible al problema. Así que aprende a céntrate en las soluciones, no en los problemas.'

 

El nuevo chiche de google ....

Como ya nos tiene acostumbrados google ... impresionante !
Street View
http://maps.google.com/help/maps/streetview/index.html

 

Pero si está igual!!!


30 mayo 2007

 

Muy groso

Miren esta tecnologia:
http://www.microsoft.com/surface/,
sobre todo como pasan las imagenes de un dispositivo a otro.

Otro video aca

29 mayo 2007

 

Lindo debate

Es largo, largisimo, pero tiene su historia, un debate entre Tanenbaum y Linus Torvalds.
Para tener un rato largo:http://mnm.uib.es/gallir/SO/linux_is_obsolete.txt

 

Esto puede pasar ....


28 mayo 2007

 

Por ahi se forma un equipito aca en 45!!

http://www.ole.clarin.com/notas/2007/05/28/um/01427505.html

24 mayo 2007

 

El jueguito del diego

A ver cuantos hacen ... yo voy de frente, hice 3 y me canse

http://www.elmundodeportivo.es/ico/juegos/maradona.html

22 mayo 2007

 

Justo lo que ofrecen aca!!!

http://www.clarin.com/diario/2007/05/21/elpais/p-01601.htm

 

Ojo con lo que miran....


17 mayo 2007

 

Se nos pasa el cuarto de hora.... para ganar miles de millones.... :D

Es de público conocimiento que las empresas relacionadas con internet y tecnología suelen ser fundadas por personas inusualmente jóvenes, hecho que ilusiona a adolescentes de todo el mundo.

Hoy veremos un resumen que, con algunas excepciones, confirma dicha creencia; yendo desde Microsoft y Apple hasta Google y Yahoo!. Mayores de 30: a no desanimarse.

La siguiente lista se conforma por el nombre de la compañía, su fundador, la edad que tenía en ese entonces y la actual; acompañados con algunos datos curiosos.

* Facebook | Mark Zuckerberg | 19 años. | 23 años.

Popular red social inicialmente orientada a estudiantes de Harvard (donde estudiaba Zuckerberg). El pibe rechazó, sin pestañar, una oferta multimillonaria de Yahoo! hace unos meses. Hoy sigue usando bermudas hasta para salir en CNN.
* WordPress | Matthew Mullenweg | 19 años. | 23 años.

Autor del gestor de blogs por excelencia. Si bien no es tan adinerado como los demás, fundó también Automattic, donde recepta otros proyectos.
* Microsoft | Bill Gates y Paul Allen | 20 y 22 años. | 51 y 54 años.

Créase o no, 30 años después Sir Gates sigue siendo el hombre más rico del mundo.
* Apple | Steve Jobs y Steve Wozniak | 21 y 25 años. | 52 y 56 años.

Jobs es de los pocos hombres no-artistas capaces de conseguir una ovación donde se presente. También capaz de ser echado de su propia empresa (Apple) y volver con más millones a cuestas (al vender Pixar).
* PayPal | Max Levchin y Peter Thiel | 23 y 31 años. | 32 y 40 años.

Servicio web de pagos online, al que ninguno de los gigantes logró vencer. En 2002 la adquirió eBay por US$1500 millones.
* Google | Sergey Brin y Larry Page | 25 años. | 34 años.

Su primer cheque por US$100 mil, brindado por un co-fundador de Sun, fue emitido a nombre de “Google Inc.”, cuando ella siquiera existía como tal; por lo que el papelito descansó en la mesa de Larry durante dos largas semanas.
* Yahoo! | Jerry Yang y David Filo | 26 y 28 años. | 38 y 40 años.

Su nombre inicial fue “Jerry’s Guide to the World Wide Web”, luego cambiado a “Yahoo!”, cuando los nombres raros todavía no estaban de moda (léase web 2.0). ¿Qué hubiera ocurrido si compraban a un tal Google en lugar de a Inktomi, cuando corría el 2002?
* Skype | Janus Friis y Niklas Zennström | 26 y 36 años. | 31 y 41 años.

Esta dupla no sólo fundó Skype (vendida a eBay por US$2.600 millones en 2005). No conformes con eso, también crearon la aplicación p2p KazAa y el reciente Joost.
* YouTube | Chad Hurley | 27 años. | 30 años.

¿Quién no se enteró de que Google compró YouTube por US$1650 millones el año pasado? Sus fundadores estaban tan contentos que hasta publicaron un video en el sitio contando la noticia. Dado que YT no tenía nada que vender más que a su comunidad, ya me imagino a la próxima red social que prometa distribuir ingresos con sus usuarios al momento de ser adquirida por algún gigante (”¡obtén una acción gratis al registrarte!”).
* MySpace | Tom Anderson y Chris DeWolfe | 27 y 36 años. | 31 y 40 años.

Red social adquirida por el poderoso multimedio News Corp. en 2005 por US$580 millones (hoy suena a poco).
* eBay | Pierre Omidyar | 28 años. | 39 años.

El primer artículo vendido en eBay, allá por 1995, fue un puntero láser inútil. Lo peor es que la compra NO fue producto de un error; dato que nos hace entender el éxito de ciertas subastas que la sucedieron sin cesar hasta nuestros días.
* Amazon | Jeff Bezos | 30 años. | 43 años.

En 1994 la web se llamaba “Cadabra” y sólo vendian libros. 5 años después, su fundador era elegido como la persona del año por la prestigiosa Time Magazine, exhibiendo su cara de bueno en plena portada.

Así vemos que la tecnología, y sobretodo internet, no sólo es revolucionaria desde lo técnico, sino también en el ámbito empresarial, donde históricamente fue duro, largo y difícil el camino a recorrer para la juventud.

Es tiempo de revancha muchachos, aunque ello implique otro tipo de problemas; que más que problemas, serán desafíos

16 mayo 2007

 

Buenos lugares para trabajar

El lifia nunca va a tener unas oficinas ni siquiera parecidas a estas ... por lo pronto envidiemos

http://positivesharing.com/2006/10/10-seeeeeriously-cool-workplaces/

 

Las bases de datos mas grandes del mundo

http://www.businessintelligencelowdown.com/2007/02/top_10_largest_.html

 

Muy buena idea

Esta agencia de publicidad puso un cartel electronico en las oficinas, y desde su sitio les podes mandar mensajes para que se vean desde el cartel.
http://www.doubleyouhi.com/

 

Mas sobre google

Todo el mundo sabe que google tiene muy pocas publicidades, pero alguien sabia que se puede hacer que no tenga absolutamente ninguna ?
entra por aca

http://www.google.es/search?output=googleabout

14 mayo 2007

 

Algunas curiosidades sobre Google

En una entrevista Marissa Mayer, Product Manager de Google reveló algunas curiosidades sobre la empresa. Algunas son las siguientes:

Cuando agregaron la característica “Quizás quizo decir…”, Google inmediatamente dobló el trafico de usuarios.

La interfaz de Google es tan sencilla y simple porque los fundadores del buscador más famoso del mundo, Larry Page y Sergey Brin, no sabían HTML al momento de crear Google.

El botón “Voy a tener suerte” es muy poco usado, mejor dicho casi no se usa, pero en pruebas de Google se ha demostrado que no se podría sacar, porque el usuario necesita verlo ahí, es una sensación de comodidad saber que siempre ha estado ahí y si fuera sacado, le faltaría ese “algo” al buscador.

Gmail estaba siendo usado internamente en Google casi 2 años antes de ser lanzado como “beta” al público mediante invitaciones.

Los empleados de Google son animados a usar el 20% de su tiempo en el trabajo a desarrollar sus propios proyectos, así fue como nació Orkut y Google News.

 

EL CUENTO DE HADAS MAS BREVE Y BELLO DEL MUNDO

EL CUENTO DE HADAS MAS BREVE Y BELLO DEL MUNDO.

Había una vez un Príncipe que le preguntó a la Princesa:
- "Te querés casar conmigo?"
Y ella le respondió:
- "No!!!".
Y el príncipe vivió feliz muchos pero muchos años yendo a pescar, a cazar
y
a boludear todos los días con sus amigos y tomaba mucha cerveza, se ponía
en
pedo cuantas veces quería y tenia sexo con mujeres de la noche y se tiraba
pedos cuando tenia ganas y se rascaba bien los huevos.....

FIN

11 mayo 2007

 

Para los amantes de cine ....

Hay un ciclo de cine freak, en el select. Esta ahce mucho peor por ahi mucha gente no lo sabe.
Las entradas son muy baratas.
Info:
http://www.cinefreakshow.com.ar/index.html

10 mayo 2007

 

En una profesion seria esto no pasa

  • DZPM: llorencs, sería matar al padre del nautilus, ¿no?
  • DZPM: cuando hay un zombie tienes que matar a su padre para matarlo a él
  • llorencs: Sí, debería ser matando al padre del nautilus
  • DZPM: matar al padre hace que mueran todos los hijos
  • DZPM: ¿cómo sé quien es el padre? se supone que arrancó al inicio
  • Liamngls: lo mejor para matarlo es con la escopeta que encuentras en la comisaría, les disparas a la cabeza a la listo
  • llorencs: Pero quizás tengas a un hijo del nautilus zombie, y deja zombie al padre, matando a ese hijo lo solucionas
  • davidcg: ¿Estais hablando de un juego de rol? x D
  • Liamngls: Racoon City está lleno de municiones por todas partes, no tendrás problemas pero debes administrar la munición correctamentre
  • llorencs: Lo parece, xD con zombies,…
  • DZPM: estamos hablando de sistemas operativos y procesos, en serio xD

Por si no lo has entendido, estamos hablando de matar un procesos, en este caso un proceso zombie. Los diseñadores de sistemas operativos tuvieron mucha imaginación a la hora de bautizar elementos y eventos.

Como dijo un buen profesor mío, “en las profesiones serias no se usa este tipo de terminologías” xD


 

La heladera de 45

Miren si no es similar :-)


09 mayo 2007

 

Baños Curiosos....






















02 mayo 2007

 

Según la moraleja...

En una granja vivían un burro y un gato, que disfrutaban jugando juntos.Un día, el burro cayó en una ciénaga y empezó a hundirse. Al verse en peligro de muerte, le pidió al gatito que fuera a buscar al granjero para que lo ayudara. El felino corrió lo mas veloz que pudo hasta la granja.Buscó y buscó al granjero, pero no lo encontró porque había salido hacia el pueblo con el único tractor disponible. Pero vio el nuevo BMW 523 full, del granjero. Como las llaves estaban adentro, el minino cargó una soga en el auto y arrancó, con la esperanza de salvar la vida de su amigo.El burro se sorprendió y a la vez se alegró de ver a su amigo llegando en el brillante BMW. Se las arregló para aferrarse a la soga que le tiró el gato.Después de atar el otro extremo en el paragolpes del auto, el gato puso primera y arranco. Despacio y con la ayuda del poderoso auto, logró rescatar a su compañero.Feliz y orgulloso, el gato devolvió el BMW a la granja antes de que volviera el granjero. Ambos animales se convirtieron en los mejores amigos.Unas semanas más tarde, en una desgracia el gato cayó en un pozo bastante profundo. A los maullidos limpios, llamó al burro para que lo ayudara.El burro pensó y pensó. No podia usar ningin vehiculo porque no sabia manejar. Dio una vuelta al pozo, luego puso las patas delanteras en una orilla y las traseras en la otra, y le pidió al gato que se agarrara de su..., este...bue...., de su enorme "cosa" y así podría sacarlo del pozo.El minino se agarró fuerte, fuerte y el burro dió un salto y pudo rescatarlo con éxito.¿¿ La moraleja...??"Si la tenés grande como la de un burro, no necesitas un BMW para levantar gatos".

This page is powered by Blogger. Isn't yours?